El mes pasado estuvo duro. Quiero pensar que necesitas un empujoncito como yo lo necesito también, así que sin más por el momento, vayámonos directo a Tu Dosis de inspiración octubrina.
Este texto que una vez me compartió Cam: “An Antidote to the Age of Anxiety: Alan Watts on Happiness and How to Live with Presence” creo que aplica hoy más que nunca. Desde la primera vez que escuché una grabación del filósofo Alan Watts me quedé anclado; las cosas que dice son atinadísimas y casi siempre me identifico demasiado. Una de las cosas que dice: lo que nos priva de la felicidad es nuestra falta de habilidad por habitar en el presente. Wow.
Cameraperson. Este documental es la colección de momentos que la cinematógrafa Kirsten Johnson ha guardado a través de los años. En su vida ha trabajado en lugares como Bosnia, Afganistán, África, e hizo documentales políticos muy importantes como Farenheit 9/11, Citizenfour (con Edward Snowden) y The Invisible War, que fue nominado a un Oscar. Esta mujer ha visto MUCHAS cosas. Cosas duras, fuertes, difíciles pero igual muy lindas y sobre todo humanas. Creo que lo que más me gustó fue lo humano que es todo lo que graba. No tengo cómo explicártelo pero te recomiendo que le des un intento. Me tardé tantito en agarrarle el estilo, porque es raro, pero después me enganché completamente. Este es solo el trailer pero mira:
The Book of Life. Estás por abrir el libro de la vida y la caja de Pandora, todo gracias a Ale. La verdad no sé si sea buena idea enseñarte esto porque tiene TANTO que puede que estés cavando tu propia tumba y una vez que te metas no quieras salir, pero en serio hay una cantidad absurda de información tan interesante que no había forma de que no te pasara el tip. Los 6 temas en The Book of Life que encuentras a fondo son: Capitalism, Work, Relationships, Self, Culture y Curriculum. Todo gratis.
Bleachers. No he podido dejar de escuchar esta banda y el vocalista me cae re bien. Dice que su música suena muy fuerte y animada pero que en realidad es para “esconderse detrás de sus lágrimas” (minuto 4:48) y que componen sus canciones como las tocan en este Tiny Desk. Sus discos de estudio son mucho más prendidos y electrónicos pero este conciertillo tiene un mood completamente diferente. Me fascina la segunda canción que tocan: “Don’t Take The Money”.
Si te latieron los Tiny Desk Concerts, aquí te regalo otro.
How not to be evil – Tim Ferris Show. En sexto de prepa leí a medias un libro llamado The Lucifer Effect; según yo quería estudiar psicología. Sin hacerte mucho el cuento, este libro lo escribió el psicólogo que hizo el famoso experimento de la prisión de Stanford, y este episodio del crack Tim Ferris es una entrevista con él. El tema central es la maldad y la bondad, justo el mismo tema del libro, que si puedes echarle un ojo, también te lo recomiendo muchísimo. La primera mitad habla de cómo el hombre actúa de manera súper instintiva cuando está en una situación desconocida y de miedo y la segunda mitad es del experimento.
Aquí el episodio completo. Es largo pero creo que le puedes aprender mucho.
Ahorita mismo estoy en un viaje en moto y dejé este post programado para que se publicara el 1 de octubre a las 9:00 a.m. Pronto regreso con las historias y fotos de ese viaje y de otros que he estado haciendo por ahí y te tengo guardados.
Gracias por estar aquí.
Te mando un abrazo grande y te tengo una buena noticia: ¡YA HAY PAN DE MUERTO!
Fon ?️.